Asociación Cultural de Teatro La Zawiya Teatro:

Nombre: Asociación Cultural de Teatro La Zawiya Teatro
Contacto: Antonio González Calero
Dirección: Calle Llano de la Luna, 2
Localidad: 41870 Aznalcóllar (Sevilla)
Teléfono: 605644814
Correo-e: sendero555@hotmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/zawiyateatro

HISTORIA: La Zawiya es el grupo de teatro de Aznalcóllar. Desde nuestros inicios en los años 80 hasta el día de hoy, en cada nuevo proyecto, en cada ensayo, cada paso que vamos dando, cada obstáculo, lo superamos siempre con humildad, ilusión y un buen ambiente de trabajo, tanto es así, que llegamos a sentirnos como una familia que si pasa más tiempo del habitual sin vernos, sentimos que nos falta algo. La compensación que esperamos cada año por tantos meses de ensayos, preparar escenografía, vestuario, etc, es la de poder estar pronto delante de nuestro público y con eso nos sentimos más afortunados de lo que muchos puedan imaginar, porque esto del teatro, sólo se mantiene y perdura si es por afición.A pesar de la dificultad que supone en un pequeño pueblo como el nuestro el encontrar cada año nuevas Obras para los actores disponibles o viceversa, añadido a todo lo que cada nuevo montaje conlleva por lo personal, económico y humano, aquí estamos y aquí seguiremos para que viva por siempre algo tan hermoso como es, ha sido y será “El Teatro”.

OBRAS EN CARTEL:

TRES PAPAS PARA TOTÓ DE JEAN DE LETRAZ ADAPTACIÓN LA ZAWIYA TEATRO.

SINOPSIS: Menudo enredo el que se arma en la casa de los Duval, cuando aparece Lulú, la presunta novia de Javier, y coloca allí al supuesto y oculto hijo del mencionado Javier, pues ella tiene que viajar al extranjero por asuntos laborales. Si Javier se niega a hacerse cargo del niño, Lulú lo contará todo. Cristina por conveniencia, aprovecha la ocasión para “apropiarse” de la maternidad del bebé y así forzar a su madre a que la case con el fiel empleado Agustín, el cual jamás se habría atrevido a pedir su mano por “cauces más normales”.

Con esta maternidad inesperada, Cristina pretende paralizar los proyectos de boda de su madre con su adinerado socio Morán, que debe celebrarse cueste lo que cueste para evitar la ruina de la empresa familiar. La colaboración en la trama, de Paulina y Enriqueta, lo complicará más aún todo, dado que la primera disfruta con la nueva situación creada, y la otra, como segunda madre de Cristina, la “madre-soltera y confesa” está a punto de morir a disgustos por cada noticia que recibe.

Esta ilógica trama desembocará en situaciones ridículas, equívocos, picardías, engaños y celos, todo adornado por un diálogo con doble sentido, ingenioso y divertido, que sin duda hará reír y disfrutar al público más exigente.

REPARTO TRES PAPAS PARA TOTÓ:

ALFREDA: María José Ortiz.

AGUSTIN: Antonio González.

PAULINA: Isabel Flores.

CRISTINA: María Alvarado.

ENRIQUETA: Juani Gómez.

JAVIER: Eduardo Martín.

MORÁN: Alfredo Ortiz.

AVELINO: Manuel Pedro Rodríguez.

ESCENOGRAFÍA: María José Ortiz y Mercedes Martín.

LUCES Y SONIDO: Antonio Rodríguez.

VESTUARIO: María José Ortiz.

DIRECCIÓN: Antonio González.

Duración 75 minutos.

«TRES PATAS PARA UN BANCO» PIEZAS BREVES CORTAS:

SIPNOSIS TRES PATAS Y UN BANCO: TRES PATAS PARA UN BANCO (Antología diversa del Humor) Es un trabajo compuesto por tres obras cortas de teatro de autores diversos, que una a una, van componiendo ese banco, que a modo de comparación es el humor. Las tres obras son de estilos muy variados, como el clásico, el costumbrista y el de vanguardia, todas adaptadas por nosotros mismos, aportando a este trabajo un dinamismo, que hará que el público esté siempre conectado. Es este de principio a fin, un trabajo apto para todos los públicos, con una escenografía muy amena, repleto de variedad, donde estamos seguros que hará reír y disfrutar al espectador, haciéndole olvidar por un rato las preocupaciones de a diario.

FARSA DEL CORNUDO APALEADO: Es una pieza extraída de los Cuentos del Decamerón de Giovanni Bocaccio del Siglo XIV, donde se narra la picaresca de la época, la vida de las mujeres en la Edad Media, que ponen en duda el devenir del buen funcionamiento de aquellos matrimonios, estables en apariencia. Es un enredo que se transforma en un delicioso manjar, donde al final de la misma todo será alegría y felicidad.EL

CERROJAZO: Obra costumbrista de Álvarez Quintero, que está íntegramente adaptada por nosotros mismos, donde se intercambian el teatro y la copla, que con toda seguridad, algo tan sencillo sacará las risas del espectador más exigente. LA PACIENCIA DE DON GUMERSINDO: Es una obra de vanguardia, irreal donde las haya, con unos casos disparatados uno tras otro, y donde nada será lo que parece.

REPARTO TRES PATAS Y UN BANCO:

Égano: Manuel Pedro Rodríguez Beatriz: María José Ortiz Anichino: Eduardo Martín Brunela: Juani Gómez Belén: María Alvarado Dionisio: Antonio González Pastorcita: María Dolores Romero Don Gumersindo: Alfredo Ortiz Paciente 1: Juani Gómez Paciente 2: Isabel Flores Paciente 3: María José Ortiz Representante: Mercedes Martín Luces y Sonido: Antonio Rodríguez Escenografía y vestuario: María José Ortiz, María Dolores Romero y Juani Gómez Dirección: Antonio González.

PREMIOS TRES PAPA PARA TOTO:

– PREMIO A LA OBRA MÁS VOTADA POR EL PÚBLICO EN EL XI CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO VILLA DE BURGUILLOS EN DICIEMBRE DEL AÑO 2021.

– PREMIO AL MEJOR ACTOR PRINCIPAL EN EL XI CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO VILLA DE BURGUILLOS EN DICIEMBRE DEL AÑO 2021.

– PREMIO A LA MEJOR ESCENOGRAFÍA EN EL XI CERTAMEN NACIONAL DE TEATRO VILLA DE BURGUILLOS EN DICIEMBRE DEL AÑO 2021.

El grupo Zawiya Teatro de Aznalcóllar ha ganado el Certamen de Teatro 2022 de El Pedroso, con 4 premios:

PREMIO A LA MEJOR OBRA.

PREMIO A LA OBRA MÁS VOTADA POR EL PÚBLICO.

PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ DE REPARTO para María Alvarado (María Berrocal).

PREMIO AL MEJOR ACTOR PRINCIPAL para Antonio González, compitiendo en la final con un grupo de Granada y otro de Sevilla.

Compártelo