Asociación Juvenil Cachivaches Teatro:

Nombre: Asociación Juvenil Cachivaches Teatro.
Contacto: Rocío Ruíz Morales
Dirección: Plaza de Andalucía, 1
Localidad: 14650 Bujalance (Córdoba)
Teléfono: 662366720
Correo-e: cachivaches_bujalance@hotmail.com
Web:
https://teatrocachivaches.wordpress.com
Facebook: https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-Juvenil-Cachivaches-de-Bujalance-978811095496508/
HISTORIA: Nunca se imaginó, la exconcejala del Área de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Bujalance, la trascendencia que podría tener su idea de poner en marcha el grupo de teatro juvenil “Cachivaches” allá por el mes de Octubre de 2004.
En el primer año se contó con una participación en la primera sesión de unos 10/15 chavales; no obstante fueron respondiendo hasta formar un grupo de más de 30 jóvenes llenos de pasión, ávidos por descubrir la gran “aventura teatral”, y bajo el nombre de “CACHIVACHES”, nos pusimos a trabajar: expresión corporal, voz, juego dramático… y más tarde la búsqueda y creación de nuestras propias obras, darles forma, buscar la música y luces apropiadas, ensayos, vestuario, atrezzo, decorado, ensayos, buenos ratos, algún disgusto, desesperación, más ensayos y al final el momento esperado: ¡¡ la representación !! …y con ella los nervios, …el descontrol, …el revuelo en los camerinos, …repaso rápido mental del texto y …¡¡ la salida a escena !! que se produce en Junio de 2005 con las obras “Don Quijote de la Mancha” *, Dramatización poética de “Marinero en Tierra”* y “El Musical”*. Tanto gustó la experiencia que en el mes de Agosto, en la cercana localidad de Cañete de las Torres, se volvieron a tener representaciones y, ya en Diciembre, dos actuaciones más, una para cada uno de los Centros de Enseñanza Secundaria de Bujalance. Mientras todo esto iba pasando aprovechábamos para que esa experiencia formara parte fundamental de la identidad de la Asociación Juvenil “Cachivaches” de Bujalance.
En Octubre de 2005 se realizaron nuevos ensayos, expresión corporal, voz y vuelta a buscar obras para su adaptación. Fruto de ello vieron la luz textos como “Las mil y una noches”*, “El amor Brujo”*, “El Celoso Farfullero”* y “Esta vida no es vivir”* (número musical), todas ellas con la “original y particular” perspectiva de este grupo juvenil de teatro que las pusieron en escena en Junio de 2006 en Bujalance. En Agosto de ese mismo año, la participación en la II Cena Andalusí del Castillo-Alcazaba de Bujalance con la obra de “Las mil y una noches” supuso un impulso importantísimo en la trayectoria teatral de la Asociación, así cómo la participación en Octubre en el festival de teatro “Ciquitraque” de Motril. Este fructífero año de 2006 finaliza realizando representaciones en Diciembre para los Centros de Enseñanza Secundaria de Bujalance, Adamuz y Montoro.
Sin merma de intensidad e ilusión continuó su actividad en el año 2007, contando con la participación de unos 37 jóvenes aproximadamente con edades comprendidas entre los 12 y 16 años. Representación en Junio de 2007 “El mago de Oz”, “La Boutique Fantastique”* y “Romeo y Julieta”*, y posteriormente otra representación en el nuevo teatro de Montoro. Participación en el X Festival de Teatro de Herrera “Martín Arjona” con la obra “El Mago de Oz”, donde se obtuvieron los siguientes premios: mejor dirección, mejor obra infantil, mejor actriz infantil, mejor actor infantil, mejor caracterización y Premio del público. Actuaciones en el mes de Diciembre para los Centros de Enseñanza Secundaria y Asociación ABUAPE. La última actuación se realizó en el mes de Febrero en el II Festival de Artes Escénicas de Tocina (Sevilla) donde se representó la obra “Romeo y Julieta” con los siguientes premios: Mejor dirección, Mejor obra infantil, Mejor actor infantil, Mejor actriz infantil
En el curso 2007-2008 con una participación de unos 25 jóvenes aproximadamente con edades comprendidas entre los 8 y 17 años. Representaron en Junio de 2008 “Escenas de Pareja”*, “Yo me bajo en la Próxima, ¿y usted?”*, posteriormente otra representación en el nuevo teatro de Montoro. Participación en el I Festival Infantil de Teatro “Villa de Herrera”, donde se obtuvieron los siguientes premios: mejor guión adaptado y herrero de bronce. Actuaciones en el mes de Diciembre para los Centros de Enseñanza Secundaria
En el curso 2008-2009 con una participación de unos 30 jóvenes se representa la obra titulada “La Cenicienta” con la participación de la batucada de Bujalance OBATALA, el 26 de junio de 2009. Representación en la aldea de Morente, participación en el I Festival Infantil de Villanueva de Córdoba, I Certamen Nacional de Teatro para aficionados “Ciudad de Bujalance”, representación en el hospital Reina Sofía de Córdoba para los niños hospitalizados. Sus intentos de aportar algo nuevo a la dinámica socio-cultural de los jóvenes de la sociedad de Bujalance les llevó a aceptar la responsabilidad de presentar y conducir la VI Gala del Deporte del año 2009, suponiendo un gran éxito por su originalidad y espontaneidad.
En el curso 2009-2010 contamos de nuevo con Toñi Cantarero como monitora/direcctora del grupo de teatro. Dado el cambio y las múltiples actuaciones durante todo el 2009 no comenzamos la preparación de las obras nuevas hasta ya entrado el 2010. Con una participación mayor que en años anteriores unos 38 jóvenes, nos embarcamos en los proyectos de llevar a escena las obras “En Busca del Príncipe Azul”* dirigida al público infantil con una aceptación que superó nuestras expectativas con representaciones en Bujalance, Montoro, Certamen de Teatro Infantil de Herrera (Sevilla) y Certamen de Teatro Juvenil de Bujalance; obteniendo en los diferentes certámenes el favor del público y el jurado con los galardones de mejor obra y nominaciones a varios premios (decorado, vestuario, actor, actriz, etc) Y la obra “El Avaro”* una cuidada puesta en escena, con trajes de época y toda la emoción que nuestros jóvenes actores nos hicieron sentir nos permitió llevar a escena nuestro trabajo en Bujalance, Montoro, Villa del Río y el Certamen de Teatro Aficionado de Bujalance y Certamen de Teatro Aficionado de Villanueva de Córdoba; con la obtención de mejor obra en el primer certamen y premio a mejor actor principal en los dos.
En el curso 2010-2011 por tercer año consecutivo sumamos una participación mayor de jóvenes entorno a 45 jóvenes de diversas edades, nos embarcamos en el ambicioso proyecto de preparar “El Musical de Annie”*, numerosos pasos de baile, canciones y muchas, muchas horas de ensayo dieron lugar a que el día del estreno en Bujalance se colgara el cartel de “no hay billetes”, repitiendo dos semanas después la obra con la misma aceptación y volviendo a colgar el cartel, el mismo que también sería colgado ya en la navidad de 2011-2012 en el teatro de la localidad vecina de Villa del Río. Y ya pasada la navidad últimas representaciones en Bujalance y Montoro.
El curso actual 2012-2013 la Asociación se encuentra con algunas dificultades pues son varios años ya sin conseguir sumar puntos suficientes en el baremo de subvenciones, dificultades económicas del Excmo. Ayuntamiento de Bujalance (principal entidad colaboradora) y la necesidad de convocar elecciones en la junta directiva dada la imposibilidad de algunos de sus miembros a continuar con sus cargos. Formada la nueva junta, y por cuarto año consecutivo y para sorpresa de todos nos encontramos con la grata sorpresa de contar este curso con 70 jóvenes dispuestos a involucrase en el maravilloso mundo del teatro. Una vez separados en tres grupos por rangos de edad se acuerda preparar las obras “Sueños” con el grupo de los más pequeños, “Edelmiro II y Dragón Gutiérrez” con el grupo de los medianos con fecha de estreno en la navidad 2012-2013 y para el grupo de los grandes las obras “Bodas de Sangre” para un posible estreno en noviembre de 2013 y “Alicia en el País de las Maravillas” con estreno fijado el 23 de Diciembre de 2012 en Bujalance y 29 de Diciembre en Villa del Río.
Esto sólo demuestra que pese a las dificultades y adversidades continuaremos apostando por la Cultura y nos lleva a pensar que aún está por descubrir el techo de lo que puede llegar a realizar esta Asociación Juvenil “Cachivaches”.
Todo esto no sería posible sin la inestimable colaboración de l@s madres/padres que participan activamente en lo que se refiere a preparación del vestuario de sus chicos y en todas las salidas realizadas a otras localidades. Y al interés de los jóvenes por el teatro asistiendo a los ensayos.
Pero tal vez lo más importante sea compartir experiencias y aprendizaje, querer encontrarnos a nosotros mismos, descubrir nuestra capacidad, desarrollar nuestra personalidad y realizarnos al amparo de la amistad, el cariño, la ilusión, el respeto y el esfuerzo, todas ellas piezas del motor que nos impulsa a seguir adelante, con el combustible excepcional que es …ser joven… o sentirse joven.
OBRAS EN CARTEL: